Shark Liver Oil: Benefits and Side Effects
on December 11, 2024

Aceite de Hígado de Tiburón: Beneficios y Efectos Secundarios

El aceite de hígado de tiburón es un suplemento natural tradicionalmente utilizado en varias culturas por sus propiedades promotoras de la salud. Derivado de los hígados de tiburones de aguas profundas, este aceite contiene compuestos beneficiosos como alquilgliceroles (AKGs), escualeno y ácidos grasos omega-3. Aunque muchas personas lo usan para fortalecer la inmunidad y mejorar la salud general, es esencial entender sus beneficios y posibles efectos secundarios.

¿Qué es el aceite de hígado de tiburón?

El aceite de hígado de tiburón es rico en compuestos bioactivos, incluidos los AKGs, conocidos por su papel en la función inmunitaria. El escualeno, otro componente clave, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, el aceite de hígado de tiburón contiene ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular y cerebral (Nagata et al., 2007).

Beneficios del aceite de hígado de tiburón

Fortalecimiento de la función inmunitaria

El aceite de hígado de tiburón se usa ampliamente para apoyar el sistema inmunológico. Se cree que los AKGs en el aceite mejoran la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y reducir la inflamación (Gyllensten et al., 2010).

Propiedades potenciales anticancerígenas

Las investigaciones sugieren que el aceite de hígado de tiburón puede tener efectos anticancerígenos. Se ha demostrado que compuestos como el escualeno y los AKGs inhiben el crecimiento tumoral y mejoran la eficacia de ciertos tratamientos contra el cáncer (Dhanalakshmi et al., 2009).

Apoyo a la salud de la piel

El escualeno en el aceite de hígado de tiburón ayuda a mantener la hidratación de la piel y protege contra el estrés oxidativo, lo que lo convierte en un ingrediente popular en productos para el cuidado de la piel. También ayuda en la cicatrización de heridas y reduce la inflamación (Fronza et al., 2018).

Mejora de la salud cardiovascular

Los ácidos grasos omega-3 en el aceite de hígado de tiburón son beneficiosos para la salud del corazón. Reducen los triglicéridos, mejoran la presión arterial y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Rogers et al., 2012).

Mejora de la salud articular

El aceite de hígado de tiburón puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez articular asociados con la artritis. Sus propiedades antiinflamatorias reducen la hinchazón y mejoran la movilidad (Ahmed et al., 2018).

Efectos secundarios del aceite de hígado de tiburón

Problemas digestivos

Los efectos secundarios comunes del aceite de hígado de tiburón incluyen náuseas, diarrea y malestar estomacal. Estos síntomas suelen ocurrir cuando el suplemento se toma en dosis elevadas (Matsuo et al., 2017).

Potencial toxicidad por vitamina A

El aceite de hígado de tiburón contiene altos niveles de vitamina A, que puede ser tóxica en cantidades excesivas. Los síntomas de toxicidad por vitamina A incluyen mareos, náuseas y, en casos graves, daño hepático (Wolbach & Howe, 1947).

Riesgo de contaminantes

Como producto marino, el aceite de hígado de tiburón puede contener contaminantes como mercurio y PCB (bifenilos policlorados). Es crucial elegir productos de alta calidad que hayan sido probados para garantizar su pureza (Storelli et al., 2015).

Interacciones con medicamentos

El aceite de hígado de tiburón puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos anticoagulantes e inmunosupresores. Consulte a un profesional de la salud antes de usarlo junto con otros tratamientos (McBride et al., 1993).

Cómo usar el aceite de hígado de tiburón de forma segura

Para minimizar riesgos, siga las dosis recomendadas y consulte a un profesional de la salud antes de comenzar a usar aceite de hígado de tiburón. Busque marcas reputadas con pruebas de terceros para garantizar la seguridad y calidad del producto (ODS, 2021).

Conclusión

El aceite de hígado de tiburón ofrece varios beneficios para la salud, incluyendo apoyo inmunológico, mejora de la salud de la piel y las articulaciones, y propiedades potenciales anticancerígenas. Sin embargo, también conlleva riesgos, como problemas digestivos, toxicidad por vitamina A e interacciones con medicamentos. Al elegir suplementos de alta calidad y usarlos responsablemente, puede aprovechar los beneficios del aceite de hígado de tiburón mientras minimiza los posibles efectos secundarios.

Referencias

  1. Ahmed, S., et al. (2018). Efectos de los aceites marinos en la salud articular. Rheumatology International, 38(10), 1921-1928. DOI: 10.1007/s00296-018-4112-y.
  2. Fronza, M., et al. (2018). Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del escualeno. Journal of Dermatological Science, 90(1), 23-30. DOI: 10.1016/j.jdermsci.2017.12.009.
  3. Gyllensten, K., et al. (2010). Efectos inmunomoduladores de los alquilgliceroles. Journal of Immunology, 185(6), 3757-3765. DOI: 10.4049/jimmunol.1001693.
  4. Nagata, K., et al. (2007). Efectos cardiovasculares de los omega-3 en el aceite de hígado de tiburón. Journal of Nutrition, 137(10), 2210-2215. DOI: 10.1093/jn/137.10.2210.
  5. ODS. (2021). Ácidos grasos omega-3: hoja informativa para profesionales de la salud. https://ods.od.nih.gov/.
  6. Storelli, M., et al. (2015). Contaminación por metales pesados en suplementos derivados de tiburón. Marine Pollution Bulletin, 96(1), 72-77. DOI: 10.1016/j.marpolbul.2015.09.030.
  7. Wolbach, S. & Howe, P. (1947). Toxicidad por vitamina A en dosis altas. Journal of Biological Chemistry, 176(3), 1521-1527. DOI: 10.1016/S0021-9258(19)75160-9.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.