Omega-3 Fatty Acids: Understand the Difference
on May 05, 2024

Ácidos grasos Omega-3: Entienda la diferencia

Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales, lo que significa que son necesarias para la salud humana pero no pueden ser producidas por el cuerpo. Por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta.

Estas grasas poliinsaturadas son bien conocidas por sus funciones en el mantenimiento de la salud cardíaca, el apoyo al desarrollo neurológico y la reducción de la inflamación.

Tipos de ácidos grasos Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 consisten en tres tipos principales:

  • ácido alfa-linolénico (ALA)
  • ácido eicosapentaenoico (EPA)
  • ácido docosahexaenoico (DHA)

El ALA se encuentra en aceites vegetales como el de linaza, soja y canola, mientras que el EPA y el DHA se derivan principalmente de pescados y algas. La conversión de ALA a EPA y DHA en el cuerpo humano es limitada, por lo que las fuentes directas de EPA y DHA son más efectivas para proporcionar los beneficios asociados con los omega-3.

Ácido alfa-linolénico (ALA)

El ALA es conocido por su papel como bloque de construcción para otros ácidos grasos omega-3, específicamente EPA y DHA. Sin embargo, la tasa de conversión de ALA a EPA y luego a DHA en el cuerpo humano es bastante baja, generalmente menos del 10 % para EPA y aún menos para DHA. A pesar de esta conversión ineficiente, el ALA en sí mismo tiene roles nutricionales y fisiológicos importantes, incluyendo la contribución a la salud cardiovascular.

Ácido eicosapentaenoico (EPA)

El EPA es un ácido graso poliinsaturado (AGPI) que presenta cinco dobles enlaces en su cadena de carbono, lo que contribuye a su naturaleza fluida y sus funciones biológicas. Se encuentra comúnmente en pescados grasos de aguas frías y algas, que son las principales fuentes dietéticas de este nutriente. Las fuentes clave incluyen:

  • Salmón
  • Caballa
  • Sardinas
  • Anchoas
  • Arenque
  • Aceite de algas (una fuente de origen vegetal adecuada para vegetarianos y veganos)

Ácido docosahexaenoico (DHA)

El DHA contiene seis dobles enlaces en su cadena de carbono, lo que lo hace altamente insaturado. Esta cualidad estructural permite fluidez y flexibilidad en las membranas celulares, lo cual es esencial para el funcionamiento celular adecuado. El DHA se obtiene principalmente de la vida marina y es abundante en:

  • Pescados grasos como el salmón, la caballa, las sardinas y la trucha.
  • Algas, que pueden ser una fuente vegetal significativa de DHA, haciéndolas adecuadas para vegetarianos y veganos.
  • Suplementos de aceite de pescado, que a menudo se usan para aumentar la ingesta dietética de DHA.
  • Suplementos de aceite de algas, que proporcionan una alternativa vegetal que ofrece DHA puro.

Importancia de los ácidos grasos Omega-3

Ácido alfa-linolénico (ALA)

Aunque la tasa de conversión de ALA a EPA y DHA es relativamente baja, el ALA posee sus propios beneficios únicos y es crucial para mantener la salud cardiovascular, reducir la inflamación y potencialmente apoyar las funciones cognitivas.

Beneficios para la salud del ALA

  1. Salud Cardiovascular: El consumo de ALA se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los estudios sugieren que ayuda a reducir los niveles de colesterol y puede disminuir la presión arterial, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  2. Efectos Antiinflamatorios: El ALA posee propiedades antiinflamatorias inherentes. La ingesta regular puede ayudar a mitigar la inflamación crónica, una causa raíz de muchas condiciones crónicas, incluyendo la diabetes tipo 2, la obesidad y la artritis.
  3. Propiedades neuroprotectoras: Aunque no es tan potente en este aspecto como el DHA, el ALA aún contribuye al mantenimiento de la salud cerebral. Puede apoyar las funciones cognitivas y prevenir el deterioro cognitivo.

Dosificación recomendada

La ingesta óptima de ALA varía según la edad, el género y la salud general. Aunque no existe una dosis universalmente acordada, varias organizaciones de salud proporcionan directrices:

  • Adultos: El Instituto de Medicina (IOM) recomienda una ingesta adecuada (IA) de 1.1 gramos por día para mujeres adultas y 1.6 gramos por día para hombres adultos.
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: A menudo se recomienda una ingesta mayor para apoyar el desarrollo cerebral fetal e infantil, generalmente alrededor de 1.4 gramos por día.

Momento de la Ingesta

No existe un momento específico para la ingesta de ALA que haya demostrado ser más beneficioso. El factor más importante es la ingesta diaria constante para asegurar un suministro continuo de este ácido graso esencial. Puede consumirse a través de varias comidas durante el día como parte de una dieta equilibrada.

Ácido eicosapentaenoico (EPA)

El EPA es vital para producir eicosanoides, moléculas que ayudan a reducir la inflamación sistémica. A diferencia del ácido alfa-linolénico (ALA), que requiere conversión para ser beneficioso, el EPA es utilizado directamente por el cuerpo, proporcionando beneficios inmediatos. Es especialmente importante por sus roles en la salud cardíaca, el bienestar mental y la función inmunológica.

Beneficios para la Salud del EPA

  1. Salud Cardiovascular: El EPA es bien conocido por su capacidad para mejorar la salud del corazón. Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, bajar la presión arterial y disminuir el riesgo de placas que endurecen las arterias. Estos efectos en conjunto reducen el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  2. Efectos Antiinflamatorios: Las potentes propiedades antiinflamatorias del EPA son beneficiosas para manejar condiciones como la artritis reumatoide y reducir la inflamación general, que puede conducir a enfermedades crónicas.
  3. Salud mental: Numerosos estudios han sugerido que el EPA puede afectar positivamente la salud mental, reduciendo síntomas de depresión y posiblemente influyendo en trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.
  4. Apoyo al sistema inmunológico: El EPA puede modular la respuesta inmune, reduciendo potencialmente la aparición de enfermedades mediadas por el sistema inmunológico y alergias.

Dosificación recomendada

La dosis de EPA puede variar según los objetivos de salud individuales y condiciones médicas existentes. Las recomendaciones generales incluyen:

  • Salud General: Para mantener la salud general, se recomienda comúnmente una ingesta diaria de alrededor de 250 a 500 mg de EPA y DHA combinados.
  • Triglicéridos Altos: Para personas con triglicéridos altos, se recomiendan dosis más altas, típicamente alrededor de 2 a 4 gramos de EPA (a menudo en combinación con DHA), bajo supervisión médica.
  • Salud mental: Los estudios han utilizado dosis variables para beneficios en la salud mental, a menudo alrededor de 1 gramo por día de EPA específicamente.

Momento de la Ingesta

El momento de la ingesta de EPA generalmente no afecta su eficacia, por lo que puede tomarse en cualquier momento del día. Sin embargo, usualmente se recomienda tomar EPA con las comidas para mejorar la absorción y reducir cualquier posible malestar gastrointestinal.

Ácido docosahexaenoico (DHA)

El DHA es crucial para el desarrollo y funcionamiento adecuado del cerebro. Constituye una parte significativa del tejido cerebral y retiniano, siendo vital tanto para los procesos cognitivos como visuales. La capacidad del cuerpo para sintetizar DHA a partir de otros ácidos grasos omega-3, como el ALA, es limitada, lo que enfatiza la necesidad de una ingesta dietética directa a través de alimentos ricos en DHA o suplementos.

Beneficios para la Salud del DHA

  1. Desarrollo Neurológico: El DHA es esencial para el crecimiento y desarrollo funcional del cerebro en los bebés. Niveles adecuados de DHA están relacionados con una mejor capacidad de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras.
  2. Salud Cognitiva: En adultos, el DHA apoya la función cerebral y neurológica, potencialmente reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo. Está asociado con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras condiciones relacionadas con la demencia.
  3. Salud Visual: Como un componente estructural principal de la retina, el DHA es crucial para mantener la visión normal y la salud ocular en general.
  4. Salud del Corazón: Similar a otros ácidos grasos omega-3, el DHA ayuda a reducir triglicéridos, disminuir la inflamación y puede moderar la presión arterial, contribuyendo así a la salud cardiovascular.
  5. Efectos Antiinflamatorios: El DHA produce resolvinas y protectinas, que tienen potentes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a manejar enfermedades inflamatorias crónicas.

Dosificación recomendada

La dosis óptima de DHA puede variar según la edad, el estado de salud y los objetivos específicos de salud:

  • Bebés: La leche materna contiene DHA de forma natural, pero los bebés alimentados con fórmula podrían beneficiarse de fórmulas suplementadas con DHA.
  • Niños y Adolescentes: No existe una RDA establecida para niños, pero asegurar una dieta equilibrada con fuentes de DHA contribuye al desarrollo normal del cerebro y los ojos.
  • Adultos: Para la salud general, típicamente se recomienda una ingesta diaria de 200-500 mg de EPA y DHA combinados.
  • Mujeres Embarazadas y Lactantes: Se recomienda a menudo una ingesta diaria de al menos 200-300 mg de DHA para apoyar el desarrollo cerebral y ocular fetal.

Momento de la Ingesta

El DHA puede tomarse en cualquier momento del día; sin embargo, generalmente se recomienda consumirlo con las comidas para mejorar la absorción y minimizar cualquier posible malestar digestivo.

Equilibrando la Ingesta de DHA y EPA: Estrategias para Diferentes Objetivos de Salud

Equilibrando para la Salud del Corazón

Para la salud cardiovascular, el EPA es ligeramente más influyente, particularmente en la reducción de triglicéridos y la disminución de la inflamación, factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Una proporción más alta de EPA a DHA puede ser beneficiosa para reducir eventos cardiovasculares.

  • Proporción recomendada: Preferiblemente un mayor EPA en relación con el DHA, como una proporción de 2:1.
  • Fuentes: Busque suplementos de aceite de pescado con un contenido más alto de EPA y pescados grasos como la caballa y el atún albacora. Más información se puede encontrar en American Heart Association.
  • Suplementos básicos: Omega-3 Forte.

Equilibrio para la función cognitiva y la salud mental

El DHA juega un papel crucial en la salud cerebral, afectando la función cognitiva y la salud mental. Mantiene la estructura y función neuronal, mientras que el EPA apoya la regulación del estado de ánimo a través de sus efectos antiinflamatorios.

  • Proporción recomendada: Mayor DHA en relación con EPA, especialmente importante para la nutrición prenatal, infantil y de personas mayores, buscando al menos una proporción de 1:1.
  • Fuentes: Aceite de algas (rico en DHA), suplementos y pescados grasos como el salmón, que ofrecen un buen equilibrio de ambos omega-3. Más detalles están disponibles en Institutos Nacionales de Salud.
  • Suplementos básicos: Omega-3 Fuerte DHA.

Equilibrio para condiciones inflamatorias y salud inmunológica

El EPA modula eficazmente las respuestas inflamatorias del cuerpo, lo que lo hace útil para manejar condiciones como la artritis reumatoide y otros trastornos inflamatorios. Aumentar la ingesta de EPA puede ayudar a manejar estas condiciones de manera más efectiva.

  • Proporción recomendada: Mayor EPA, hasta una proporción de 3:1 respecto al DHA.
  • Fuentes: Suplementos de aceite de pescado ricos en EPA, pescados grasos como sardinas y anchoas. Se puede encontrar información adicional en Arthritis Foundation.
  • Suplementos básicos: Omega-3 1000, Omega-3 Última.

Equilibrio para el embarazo y el desarrollo infantil

Durante el embarazo y el desarrollo temprano en la infancia, el DHA es críticamente importante para el desarrollo cerebral y ocular. A menudo se aconseja a las mujeres embarazadas y lactantes que se enfoquen en la ingesta de DHA.

Aproximadamente el 50-60 % del peso del cerebro está compuesto por lípidos, de los cuales el 35 % consiste en ácidos grasos poliinsaturados omega-3. El DHA representa más del 40 % del total de omega-3 en el tejido neuronal, especialmente en la materia gris [LINK]...

  • Proporción recomendada: Mayor DHA, con un enfoque en lograr niveles adecuados de DHA.
  • Fuentes: Suplementos específicos de DHA, vitaminas prenatales con DHA y alimentos ricos en DHA como el salmón y el aceite de algas. Se puede encontrar orientación sobre esto en Mayo Clinic.
  • Suplementos básicos: Omega-3 Fuerte DHA.

Salud y bienestar general

Para el adulto promedio sin condiciones de salud específicas, una ingesta equilibrada de EPA y DHA es beneficiosa. Esto apoya la salud general, proporcionando beneficios en un amplio espectro desde la función cerebral hasta la salud del corazón.

  • Proporción recomendada: Cantidades iguales de EPA y DHA, típicamente encontrados en suplementos estándar de aceite de pescado.
  • Fuentes: Suplementos equilibrados y una dieta que incluya regularmente una variedad de pescados grasos.
  • Suplementos básicos: Omega-3 1000 (general), Omega-3 Última (deportes y fitness), Omega-3 KIDS (niños).

Conclusión

El equilibrio óptimo de DHA y EPA depende significativamente de los objetivos de salud individuales y las etapas de la vida. Comprender los roles específicos y beneficios de cada ácido graso omega-3 puede ayudar a adaptar las elecciones dietéticas y el uso de suplementos para apoyar eficazmente las necesidades personales de salud. Se recomienda consultar con profesionales de la salud antes de hacer cambios significativos en las rutinas de suplementos, especialmente para personas con condiciones de salud preexistentes o que estén tomando medicación. Al equilibrar estratégicamente la ingesta de DHA y EPA, las personas pueden maximizar los beneficios terapéuticos de estos nutrientes esenciales.

Fuentes
  1. National Institutes of Health (NIH) - Oficina de Suplementos Dietéticos, https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-Consumer/
  2. American Heart Association (AHA), https://www.heart.org
  3. Mayo Clinic, https://www.mayoclinic.org
  4. Arthritis Foundation, https://www.arthritis.org
Acerca del autor

Dmitry AfanasyevProfesional de Salud y Fitness en Grand Fitness Estocolmo, Nordic Wellness Lidingo, Nordic Wellness Larsberg
Estocolmo, SUECIA

Bryan College (Entrenador de Salud y Fitness), PT certificado por ACE

Sigue a Dmitry en Instagram →

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.